Los valores de trabajo y las competencias de emprendimiento como factores de influencia en el comportamiento sostenible del empresario

La sostenibilidad se ha posicionado como un concepto de reciente creación que brinda la oportunidad de atender los desafíos presentes en la humanidad, en donde el emprendimiento se ha concebido como uno de los principales sectores de impulso para la generación del cambio. El estudio de los factores...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Lucero de Jesús Rodríguez Jasso
其他作者: MONICA LORENA SANCHEZ LIMON
格式: Tesis Doctorado
语言:Español[65]
出版: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2024
主题:
在线阅读:https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2370
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La sostenibilidad se ha posicionado como un concepto de reciente creación que brinda la oportunidad de atender los desafíos presentes en la humanidad, en donde el emprendimiento se ha concebido como uno de los principales sectores de impulso para la generación del cambio. El estudio de los factores motivacionales y no motivacionales a nivel individual se presentan como trascendentes hacia la generación de acciones para un compromiso sostenible, por lo que el objetivo de la presente investigación busca analizar la influencia de los valores de trabajo y de las competencias de emprendimiento en la creación de un comportamiento sostenible en el empresario. El estudio se desarrolla tomando como base la teoría del comportamiento planeado bajo un paradigma cuantitativo, apoyado por un análisis no experimental y transversal en donde a través de un modelo jerárquico de segundo orden, un método de dos etapas con medidas reflectivas-reflectivas y reflectivas-formativas, y un método de ecuaciones estructurales basado en mínimos cuadrados parciales (SEM-PLS), se generan las medidas para dar sustento a las hipótesis planteadas. El análisis toma como base la óptica de 430 empresarios en las MiPymes de Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, y Yucatán en México, obteniendo como principales resultados que los valores de trabajo y las competencias de emprendimiento tienen una influencia positiva y estadísticamente significativa en el comportamiento sostenible, generando con esto un poder explicativo del 46.5%.