Germinación, crecimiento vegetativo y morfología floral de Dasylirion cedrosanum del matorral rosetófilo de Coahuila

El sotol (Dasylirion cedrosanum Trel.), especie endémica del noreste de México, presenta interés económico y social por su aprovechamiento comercial. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la germinación, crecimiento vegetativo y morfología floral de D. cedrosanum del matorral rosetófilo...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: NAZARIO FRANCISCO FRANCISCO
格式: Artículo
語言:Español[ 65]
出版: 2023
主題:
在線閱讀:https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2354
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El sotol (Dasylirion cedrosanum Trel.), especie endémica del noreste de México, presenta interés económico y social por su aprovechamiento comercial. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la germinación, crecimiento vegetativo y morfología floral de D. cedrosanum del matorral rosetófilo de Coahuila. Se sometieron 3 lotes de 100 semillas a un proceso de imbibición y se registró el porcentaje de germinación. La caracterización de la germinación se realizó a las plántulas cultivadas en laboratorio, mientras que la morfología vegetativa se determinó en plantas adultas tomadas de un jardín botánico, con fecha de siembra conocida y a las cuales no se les dio un manejo de cultivo. La descripción de la morfología floral se realizó en plantas silvestres del cañón de San Lorenzo, Saltillo, Coahuila, México. La primera fase de la imbibición duró 48 h e incrementó 52 % el peso; la segunda o de latencia duró 48 h alcanzando un 55 %; y la tercera concluyó a las 120 h con un incremento total del 60 % de peso. Las semillas emitieron el hipocótilo a partir del quinto día. En el décimo día se obtuvo 98 % de germinación. Entre las características morfológicas distintivas de la especie, las inflorescencias, conocidas como “escapos florales”, registraron una altura promedio de 3.39 m. Las flores fueron actinomorfas y unisexuales. La flor estaminada presentó perianto sin diferenciación de tépalos y sépalos. Las flores pistiladas mostraron pedicelos y receptáculo corto. El polen fue elíptico, de abertura monosulcada, con dimensión de 15 mm x 30 mm. Los frutos fueron secos e indehiscentes, conocidos como samara. Las semillas fueron turbinadas de contorno trigonal. El análisis de las características de germinación y morfología vegetativa y floral del sotol permitieron comprender las adaptaciones que esta planta ha desarrollado para crecer en los ambientes semiáridos del país.