Experiencia de Familiares de Víctimas de desaparición en Tamaulipas.

En esta investigación se buscó el significado de la experiencia vivida Familiares de víctimas de Desaparición Forzada en Tamaulipas, mediante análisis hermenéutico de entrevistas realizadas entre 2018 y 2020 a 8 familiares de 4 personas desaparecidas en Tamaulipas entre 2011 y 2012. Se describen las...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: DIEGO NAHUM GUZMAN GONZALEZ
Rannpháirtithe: ELIZABETH AURORA PEREZ HERNANDEZ
Formáid: Tesis Maestria
Teanga:Español[65]
Foilsithe / Cruthaithe: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2324
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:En esta investigación se buscó el significado de la experiencia vivida Familiares de víctimas de Desaparición Forzada en Tamaulipas, mediante análisis hermenéutico de entrevistas realizadas entre 2018 y 2020 a 8 familiares de 4 personas desaparecidas en Tamaulipas entre 2011 y 2012. Se describen las condiciones en las que sucedieron los hechos - sustraídos con violencias o se los tragó la tierra - y las reacciones en torno al miedo. Algunos denuncian, pero todos terminan buscando por sí mismos. Para todos los participantes, la última vez que vieron a su familiar, delimita el antes y después en sus vidas - el pasado se expresa en recuerdos, el presente en espera, los cambios en sus costumbres y la esperanza de volver a ver a sus familiares, y el futuro significa seguir adelante, y la búsqueda de una certeza que les permita dar vuelta a la página. Ahora son familiares de desaparecidos separados de quienes no comprenden, sus valores han sido puestos a prueba y se han fortalecido, y los roles que les corresponden se reestructuran. Su sentir es descrito por un quiebre con la realidad, el miedo, la impotencia, y un dolor más grande incluso que la muerte. Encuentran motivación en la fe, la familia, y en su lucha, así como en el amor al prójimo. Estas experiencias son analizadas a la luz del cuestionamiento al psicologismo del duelo a través de teorías alternativas, considerando sus implicaciones más allá de lo individual, en sus raíces y consecuencias sociales y en sus implicaciones antropológicas.