El impacto de la migración y las remesas en las familias de la zona centro de Tamaulipas

La migración es un fenómeno antiguo en México. En Tamaulipas esto no es así. La entidad no figuraba como zona tradicional de emigrantes. Hoy Tamaulipas forma parte de la región fronteriza que incluye estados como Baja California, Coahuila, Nuevo León y Sonora. Este estudio fue realizado en diferente...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosa Irene Mata Torres
Otros Autores: KARLA LORENA ANDRADE RUBIO
Formato: Tesis Maestria
Lenguaje:Español[ 65]
Publicado: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
Materias:
Acceso en línea:https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2313
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La migración es un fenómeno antiguo en México. En Tamaulipas esto no es así. La entidad no figuraba como zona tradicional de emigrantes. Hoy Tamaulipas forma parte de la región fronteriza que incluye estados como Baja California, Coahuila, Nuevo León y Sonora. Este estudio fue realizado en diferentes ejidos de los municipios de Güémez, Hidalgo y Padilla, Tamaulipas. El objetivo es describir el impacto de la migración y las remesas en las familias entrevistadas. Se ofrece una perspectiva cualitativa de los hallazgos sobre los efectos individuales, familiares, sociales y económicos encontrados en los hogares donde el padre o la madre emigra a trabajar a los Estados Unidos de América. Entrevistas a una empresaria y a un líder de citricultores de la región aportan una perspectiva diferente a la presentada por el migrante y su familia. El instrumento de recolección de datos es la entrevista en profundidad semiestructurada con preguntas abiertas. Para seleccionar a los participantes se utilizó una técnica de muestreo no probabilístico, el muestreo intencional. Los antecedentes locales de la migración y las experiencias compartidas por los entrevistados proporcionan información acerca de la situación social-laboral-económica que expresan los habitantes de la zona. Los resultados permiten concluir que la mayor parte de las remesas es destinada a la manutención de la familia y a la construcción de casa habitación. Hay pocos casos donde la familia tiene un proyecto de negocio como objetivo último de la migración.