Fiabilidad y validez de un instrumento de medición del desempeño competitivo de las instituciones de salud mediante las tecnologías de la información y la comunicación

Desde su surgimiento, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación ha logrado mayores ventajas competitivas en las empresas y organismos públicos, incluyendo el sector salud, aunque sobre este hay poca evidencia científica. El objetivo de la investigación fue validar un cues...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijät: José Felipe Ramírez Pérez, Virginia Guadalupe López Torres, Alicia del Rosario Ramírez Pérez, Maylevis Morejón Valdés
Aineistotyyppi: Artículo
Kieli:Español[ 65]
Julkaistu: 2022
Aiheet:
Linkit:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2292
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
Kuvaus
Yhteenveto:Desde su surgimiento, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación ha logrado mayores ventajas competitivas en las empresas y organismos públicos, incluyendo el sector salud, aunque sobre este hay poca evidencia científica. El objetivo de la investigación fue validar un cuestionario para la medición del desempeño competitivo de las instituciones de salud del estado de Baja California, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. El enfoque del estudio es cuantitativo, con alcance descriptivo de tipo retrospectivo y diseño no experimental de corte transversal. El cuestionario elaborado con base en la revisión de literatura se aplicó entre septiembre de 2020 y mayo de 2021 a una muestra de profesionales de la salud (n = 203). Constó de 59 ítems, como resultado de la medición de 9 dimensiones, en donde su índice de validez de contenido para n = 13 expertos fue catalogado como adecuado (0.79). La fiabilidad obtenida en la prueba piloto fue alta (alfa de Cronbach = 0.86). Para evaluar la validez de constructo se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio, que determinó 9 factores que explican el 84.5 % de la varianza total y una fuerte correlación entre las variables. El instrumento obtenido presentó adecuadas propiedades psicométricas de confiabilidad y validez, que a su vez permitieron medir el impacto que tienen las tecnologías de la información y comunicación sobre el desempeño competitivo de las instituciones de salud.