Percepción de engaño en la publicidad durante las promociones del “Buen Fin” en millennials de la Ciudad de México

El engaño en la publicidad es una práctica que ha ido en aumento para lograr la venta de productos y servicios e implica un asunto ético. El objetivo del presente trabajo fue examinar la relación del escepticismo en la publicidad del “Buen Fin” y la percepción de engaño en dicha publicidad y su efec...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Judith Cavazos Arroyo
Formatua: Artículo
Hizkuntza:Español[ 65]
Argitaratua: 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2289
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:El engaño en la publicidad es una práctica que ha ido en aumento para lograr la venta de productos y servicios e implica un asunto ético. El objetivo del presente trabajo fue examinar la relación del escepticismo en la publicidad del “Buen Fin” y la percepción de engaño en dicha publicidad y su efecto en la actitud hacia la misma, la credibilidad en los anuncios y la intención de compra de los millennials. Se realizó una investigación cuantitativa, explicativa y transversal a 392 millennials radicados en la Ciudad de México. Los resultados mostraron que, efectivamente, el escepticismo en la publicidad del “Buen Fin” incrementará la percepción de engaño en la misma y ambos parámetros influirán negativamente en forma indirecta en la intención de compra, ya que la confiabilidad en el producto queda en duda.