Perfil de compuestos orgánicos volátiles y ácidos grasos del aguacate (Persea americana) y sus beneficios a la salud

La caracterización y evaluación de recursos fitogenéticos a partir de su contenido de ácidos grasos y compuestos orgánicos volátiles (COV) permiten determinar su utilidad potencial. Se han realizado pocos estudios recientes relacionados con los COV encontrados en el aguacate, los cuales pueden varia...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: Cynthia Teresa Lara García, Hugo Jiménez Islas, Rita Miranda López
格式: Artículo
语言:Español[ 65]
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2271
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La caracterización y evaluación de recursos fitogenéticos a partir de su contenido de ácidos grasos y compuestos orgánicos volátiles (COV) permiten determinar su utilidad potencial. Se han realizado pocos estudios recientes relacionados con los COV encontrados en el aguacate, los cuales pueden variar dependiendo del lugar de origen, genética y fenotipos. El objetivo del presente trabajo fue presentar el estado del arte de la fitoquímica del aguacate criollo comparado con variedades comerciales. Se encontró que los COV le confieren un perfil de aroma que identifica a diversas variedades y que los ácidos grasos son responsables de la síntesis de algunos COV. En la hoja de aguacate criollo se identificaron 26 COV, siendo 8 monoterpenoides, 7 sesquiterpenos, 6 fenilprondes, 1 acetato y 4 alcanos; estos COV no se han encontrado en las variedades comerciales. Por otro lado, la variedad Drymifolia se caracteriza por su contenido fenólico, diversos ácidos grasos y acetogeninas. Dichos componentes químicos también se han asociado con diversos beneficios a la salud, como actividad anticancerígena en colon, próstata y células K562, actividad antiinflamatoria y antioxidante. Ello ha propiciado el interés de fomentar su uso como ingrediente, aditivo o fitofármaco en la industria alimentaria o biotecnológica.