Propuesta de un modelo de inclusión y equidad educativa universitaria, a partir de experiencias de estudiantes con discapacidad

Las experiencias escolares de estudiantes con discapacidad son un recurso efectivo de información para que los sistemas educativos se vuelvan más inclusivos y equitativos. El objetivo del presente trabajo fue detectar soportes escolares, barreras y necesidades de inclusión de estudiantes con discapa...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Jeny Espinosa, DORA MARÍA LLADÓ LÁRRAGA, Marco Aurelio Navarro Leal
বিন্যাস: Artículo
ভাষা:Español[ 65]
প্রকাশিত: 2021
বিষয়গুলি:
অনলাইন ব্যবহার করুন:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2268
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
বিবরন
সংক্ষিপ্ত:Las experiencias escolares de estudiantes con discapacidad son un recurso efectivo de información para que los sistemas educativos se vuelvan más inclusivos y equitativos. El objetivo del presente trabajo fue detectar soportes escolares, barreras y necesidades de inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Victoria, para proponer un modelo educativo más inclusivo y equitativo, basado en sus experiencias. El diseño de la investigación incluyó una modalidad cualitativa basada en estudios de caso con una perspectiva explicativa a través de la teoría fundamentada. Se entrevistó a profundidad a 10 estudiantes con discapacidad y 10 docentes que impartieron clase a estudiantes con esta condición. Los resultados reflejaron la presencia de soportes escolares en la actitud personal y social, en las becas, en apoyo entre docentes, adaptaciones curriculares y estrategias de aprendizaje. También se encontraron barreras escolares en la accesibilidad física y la estructura académica, así como actitud discriminatoria, desconocimiento de tipos de discapacidades y su tratamiento, y la ausencia de fortalecimiento institucional para la inclusión. Además, evidenciaron que la Universidad está en el camino hacia la inclusión, pero requiere afianzar acciones para el tránsito, permanencia y logro educativo del estudiantado con discapacidad. El modelo de inclusión y equidad institucional precisa reforzar al menos 8 elementos para mejorar su eficiencia: claridad en el concepto, cultura y espacios inclusivos, currículo flexible, formación de docentes, experiencias compartidas entre docentes y mejores prácticas, supervisión en la participación, evaluación del logro educativo y vinculación con el sector laboral. Lo anterior permitirá valorar la diversidad de necesidades de estudiantes universitarios con discapacidad, para otorgarles un fortalecimiento institucional que les brinde una mayor inclusión educativa.