Los jóvenes universitarios y su apreciación sobre algunos elementos que miden la calidad en la educación superior

La educación de calidad permite a los jóvenes adquirir habilidades y desarrollar conocimientos que facilitan su inserción en el mercado laboral, y de esta forma mejorar su calidad de vida y bienestar social. El objetivo de este artículo fue analizar las percepciones de los jóvenes de dos institucion...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: CLAUDIA ALEJANDRA HERNANDEZ HERRERA
フォーマット: Artículo
言語:Español[ 65]
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2213
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La educación de calidad permite a los jóvenes adquirir habilidades y desarrollar conocimientos que facilitan su inserción en el mercado laboral, y de esta forma mejorar su calidad de vida y bienestar social. El objetivo de este artículo fue analizar las percepciones de los jóvenes de dos instituciones de educación superior en México, con respecto a variables que miden la calidad en los rubros de los planes de estudio, los profesores, las actividades extracurriculares y la tutoría, para determinar sus posibles diferencias, y de esta forma, realizar un comparativo que permita ubicar las zonas de posible mejora. El estudio fue de tipo transversal y descriptivo. Los datos se recabaron a través de un cuestionario aplicado a una muestra de 3 431 estudiantes. Se realizaron inferencias estadísticas a través del análisis factorial, prueba U de Mann-Whitney y los modelos lineales generalizados. Se encontró que en el caso del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los alumnos de la licenciatura en administración industrial tuvieron una buena percepción con respecto al plan de estudios, caso contrario pasó con la ingeniería en informática y ciencias de la informática que obtuvieron menor puntuación. También se halló que los jóvenes de este instituto que no laboraban, valoraron más el trabajo de los profesores, mientras que los estudiantes del Instituto Tecnológico Nacional de México (TeCNM), que señalaron estar en el campo laboral, calificaron de mejor manera a sus maestros. Se concluye que ambas instituciones trabajan en condiciones disímiles, sin embargo, las dos requieren esforzarse para cambiar la percepción de los estudiantes en las diversas esferas que evalúan la calidad de la educación.