Comportamiento intraemprendedor en el norte de méxico:Factores ambientales y organizacionales

El emprendimiento surgido en el seno de las organizaciones o “intraemprendimiento”, es un elemento clave en el desarrollo de los entes económicos que le generan. En primer lugar, se realizó un análisis de los diferentes modelos de intraemprendimiento disponibles en la literatura, de donde se tomaron...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: ESTHELA GALVAN VELA
Altri autori: MONICA LORENA SANCHEZ LIMON
Natura: Tesis Doctorado
Lingua:Español[ 65]
Pubblicazione: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2020
Soggetti:
Accesso online:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2104
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
Descrizione
Riassunto:El emprendimiento surgido en el seno de las organizaciones o “intraemprendimiento”, es un elemento clave en el desarrollo de los entes económicos que le generan. En primer lugar, se realizó un análisis de los diferentes modelos de intraemprendimiento disponibles en la literatura, de donde se tomaron una serie de condiciones que podrían influir en el desarrollo de este comportamiento en el territorio y sector que compete a la presente. En segundo lugar, siguiendo los preceptos de la Teoría Fundamentada, se entrevistaron a ocho líderes organizacionales, quienes contribuyeron al enriquecimiento del modelo de investigación propuesto. Finalmente, se construyó y validó un instrumento que permitió el análisis de la influencia de los factores ambientales y organizacionales trazados en empresas del sector del software en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Durango y Baja California con un total de 190 observaciones válidas. El análisis consistió en la valoración del modelo por medio de la técnica de ecuaciones estructurales por CB-SEM. Se concluye que los elementos externos que más explican el comportamiento intraemprendedor son las condiciones hostiles; así mismo, que los factores internos relacionados al intraemprendimiento son los controles formales, la disponibilidad de tiempo y la visión emprendedora de la empresa. Se discute la importancia de la valorización de esta conducta por los altos mandos de la empresa en términos de probables resultados que contribuyan al desarrollo de sus respectivas industrias.