La educación en ciencias económico-administrativas y la intención de emprender de los pre-graduados universitarios.

La intención emprendedora es el primer paso para lograr emprender, por lo que es medular para estudiar el emprendimiento. Dentro de las escuelas de ciencias económico-administrativas se imparte conocimiento especializado para fomentar la actividad emprendedora por lo que podría ser un factor de éxit...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: FRANCISCO ISAI MORALES SAENZ
مؤلفون آخرون: JOSE MELCHOR MEDINA QUINTERO
التنسيق: Tesis Maestria
اللغة:Español[ 65]
منشور في: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2020
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2073
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:La intención emprendedora es el primer paso para lograr emprender, por lo que es medular para estudiar el emprendimiento. Dentro de las escuelas de ciencias económico-administrativas se imparte conocimiento especializado para fomentar la actividad emprendedora por lo que podría ser un factor de éxito. La presente investigación tiene por objetivo analizar los factores de la educación en ciencias económico-administrativas que fomentan la intención emprendedora social en los pre-graduados universitarios. Mediante la recolección de la información en estudiantes se determinaron a los conocimientos formales, así como a elementos cognitivos como los principales elementos que lleva a los alumnos a tener la intención de emprender