Factores que inciden en la satisfacción de los usuarios finales de sistemas de información académicos.

Una organización que desee ser competente independientemente de su giro debe mantenerse actualizada en sus procesos y operaciones, para lograr esto se recurre a la implementación de Sistemas de Información (SI) y debido a la relevancia que tienen en las organizaciones, los investigadores se han vist...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: BETZACARIAS BAEZ VAZQUEZ
Weitere Verfasser: DEMIAN ABREGO ALMAZAN
Format: Tesis Maestria
Sprache:Español[ 65]
Veröffentlicht: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2020
Schlagworte:
Online Zugang:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2072
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Una organización que desee ser competente independientemente de su giro debe mantenerse actualizada en sus procesos y operaciones, para lograr esto se recurre a la implementación de Sistemas de Información (SI) y debido a la relevancia que tienen en las organizaciones, los investigadores se han visto en la necesidad de desarrollar estudios para evaluarlos y analizar si cumplen con su propósito, es decir, si son exitosos y qué factores inciden en ello. La meta de la presente investigación es determinar cómo los factores de capacitación, apoyo de alta dirección y del área de staff de sistemas influyen en la percepción de utilidad y de satisfacción de un sistema de información académico perteneciente a una institución de nivel superior de Tamaulipas, México. Para realizarlo, se utiliza el modelado de ecuaciones estructurales con la aplicación de 141 cuestionarios a usuarios finales. La evidencia empírica muestra resultados positivos y significativos en lo referente a la fuerza de las relaciones entre la mayoría de las variables estudiadas, sin embargo, también revela que en el contexto de esta investigación la capacitación o asesoramiento brindado al personal no tiene influencia sobre la satisfacción del usuario. Se espera que los resultados obtenidos puedan ayudar a organizaciones de este tipo a gestionar de mejor manera el funcionamiento y uso del SI que utilicen, así mismo, fungir como punto de partida para investigadores interesados en este ámbito de estudio