Sistemas de evaluación de la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior

Las crisis por las que atraviesa el planeta como la contaminación y el deterioro general de la tierra obligan a un replanteamiento del modelo de desarrollo actual. Si a esto se le agrega el crecimiento demográfico, de consumo y de urbanización en las siguientes décadas, los recursos naturales del pl...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo
Lenguaje:Español[ 65]
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1979
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las crisis por las que atraviesa el planeta como la contaminación y el deterioro general de la tierra obligan a un replanteamiento del modelo de desarrollo actual. Si a esto se le agrega el crecimiento demográfico, de consumo y de urbanización en las siguientes décadas, los recursos naturales del planeta no serán suficientes para satisfacer las necesidades futuras de la población mundial. En este sentido, es necesario un cambio en la forma en que se vive y se habita el planeta, y uno de los principales transformadores en el hombre es la educación. Las instituciones educativas son esenciales como fuerzas de cambio activas que afectan el bienestar humano y natural. En el presente trabajo se analizaron los diferentes conceptos de sustentabilidad, así como los indicadores de los tres sistemas más populares de integración y evaluación de sustentabilidad implementados en las instituciones de educación superior (IES) a nivel internacional. Los sistemas de evaluación de sustentabilidad de las IES sirven para evaluar sus esfuerzos para alcanzar sus objetivos, sin embargo, lo ideal es que cada institución genere sus propios indicadores según sus objetivos y políticas.