Salud y espiritualidad: no solo de pan vive el hombre

La investigación de factores espirituales y religiosos en materia de salud está claramente justificada y es clínicamente relevante por la necesidad de encontrar alternativas para mejorar la salud de la población. Existen diferentes postulados contradictorios sobre este vínculo ciencia espiritualidad...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Định dạng: Artículo
Ngôn ngữ:Español[ 65]
Được phát hành: 2017
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1900
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La investigación de factores espirituales y religiosos en materia de salud está claramente justificada y es clínicamente relevante por la necesidad de encontrar alternativas para mejorar la salud de la población. Existen diferentes postulados contradictorios sobre este vínculo ciencia espiritualidad. Por seña­lar algunos, Friedrich Schleiermacher (1862, teólogo filósofo) aseguraba que no era posible conocer a Dios por medio de la razón y que el sentimiento y la intuición eran los mejores caminos para conocerlo. Por otra parte, William James (1902, filósofo de la Universidad de Harvard) fundó la “psicología de la religión”, que es la rama de la psicología aplicada a la ciencia de la religión, y escandalizó al mundo científico cuando defendió las prácticas y terapias de sanación mental espiritual sin Dios. En este artículo se presenta una revisión de diversos fundamentos asociados con la evolución de las ciencias de la salud hacia el campo del conocimiento espiritual desde una perspectiva del cristianismo (enseñanzas de Jesús) y algunos conceptos básicos útiles para entender la humanidad, ya que para enfrentarla con suficiencia es necesario un trabajo transdisciplina­rio, menos verticalista y menos fragmentado entre ciencia, salud y espiritualidad.