Retos y perspectivas de la caña de azúcar en Tamaulipas

El crecimiento de la población y la constante demanda de alimentos y energía, el cambio climático y la problemática por la utilización de combustibles fósiles, han planteado la necesidad de buscar fuentes alternas de energía (etanol) para cubrir esas carencias. La alternativa más viable es la caña d...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
フォーマット: Artículo
言語:Español[ 65]
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1842
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El crecimiento de la población y la constante demanda de alimentos y energía, el cambio climático y la problemática por la utilización de combustibles fósiles, han planteado la necesidad de buscar fuentes alternas de energía (etanol) para cubrir esas carencias. La alternativa más viable es la caña de azúcar; ya que actualmente su cultivo es una de las actividades económicas de mayor importancia en México; sin embargo, es necesario que en la industria azucarera mexicana se resuelva la problemática actual, para lo cual se sugiere el desarrollo de diversas áreas de investigación; no basta con producir caña para hacer azúcar, es necesario encontrar y producir nuevos productos con usos rentables y de gran volumen. De la caña de azúcar es posible obtener, además de azúcar, subproductos de gran valor económico como etanol, xilitol, bagazo y cachaza, entre muchos otros. Sin embargo, la diversificación debe ser a través de la interacción de múltiples disciplinas, no es labor de un solo profesional, ni de una sola institución. En otras palabras, la caña de azúcar ofrece una magnífica oportunidad en un futuro inmediato para el desarrollo económico de Tamaulipas, por ser un cultivo altamente rentable y que permite una amplia diversidad productiva, pero sobre todo, una oportunidad de desarrollo en diversas áreas de investigación interdisciplinaria que coadyuven con el desarrollo tecnológico.