La UAT hace frente a la crisis alimentaria con nuevas tecnologías

La crisis alimentaria es provocada, primordialmente, por un déficit en la producción de cereales, aunado a destinar parte de éstos a la elaboración de combustibles, y agravado debido a los sistemas ineficientes de distribución y prácticas proteccionistas. La disminución en los financiamientos y prog...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
स्वरूप: Artículo
भाषा:Español[ 65]
प्रकाशित: 2017
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1773
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:La crisis alimentaria es provocada, primordialmente, por un déficit en la producción de cereales, aunado a destinar parte de éstos a la elaboración de combustibles, y agravado debido a los sistemas ineficientes de distribución y prácticas proteccionistas. La disminución en los financiamientos y programas de apoyo a la producción agropecuaria a escala mundial, plantean retos a los productores, gobiernos, organismos multinacionales e instituciones académicas y de investigación. El Dr. Alberto Ramírez de León, jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Unidad Aztlán, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), afirma que la creciente demanda de alimentos a nivel internacional genera nuevos desafíos a los científicos del área alimentaria. Por un lado, se debe incrementar la producción primaria de alimentos (agricultura, ganadería, pesca, acuicultura, fruticultura). Para ello, el empleo de la biotecnología ha sido y seguirá siendo una herramienta importante, principalmente ante la necesidad de aumentar la producción, disminuyendo el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, sin alterar la calidad nutritiva, sabor e inocuidad del alimento y sin incrementar el costo.