Causas de mortalidad individual del “falso peyote” Astrophytum asterias (cactaceae); una cactácea amenazada: el efecto de daño de herbivoría en poblaciones mexicanas

El conocimiento sobre las causas de mortalidad en poblaciones naturales de cactáceas en peligro de extinción no está documentado. En particular en este estudio nos enfocamos en cuatro poblaciones de Astrophytum asterias en donde se encuentra el mayor número de individuos de esta especie. En dos tipo...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
格式: Artículo
语言:Español[ 65]
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1766
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El conocimiento sobre las causas de mortalidad en poblaciones naturales de cactáceas en peligro de extinción no está documentado. En particular en este estudio nos enfocamos en cuatro poblaciones de Astrophytum asterias en donde se encuentra el mayor número de individuos de esta especie. En dos tipos de vegetación en donde se encuentra A. asterias (matorral espinoso tamaulipeco [MET] y matorral submontano [MS]) medimos la mortalidad individual por tres causas: el fitopatógeno Phytophtora infestans, un cerambícido sp. y la ardilla terrestre Spermophilus mexicanus. Encontramos que el daño causado por la combinación de patógeno y herbívoro generó la reducción del 50% del tamaño de la población. De estos factores, la causa más importante fue mortalidad por S. mexicanus seguido del cerambícido en MET y P. infestans en MS. La mortalidad se concentró en los individuos de tamaño pequeño, aunque los individuos de tamaños grandes también fueron afectados. Se necesitan más estudios cuantitativos en condiciones naturales para establecer las causas de mortalidad y apuntalar los esfuerzos de conservación para mejorar los planes de manejo de esta especie amenazada.