Emprendiendo en la era del conocimiento

Actualmente, competir en el mercado laboral, exige a los recién graduados desarrollar habilidades y competencias que les permitan abrirse paso en un mundo que cambia constantemente. La internacionalización de las economías y la globalización de los mercados obligan al estudiante graduado y al que es...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Formáid: Artículo
Teanga:Español[ 65]
Foilsithe / Cruthaithe: 2017
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1691
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Actualmente, competir en el mercado laboral, exige a los recién graduados desarrollar habilidades y competencias que les permitan abrirse paso en un mundo que cambia constantemente. La internacionalización de las economías y la globalización de los mercados obligan al estudiante graduado y al que está por egresar, cambiar la forma como se ve a sí mismo, y en especial la manera en que proyecta su futuro. Ahora, el estudiante que se forma en la era del conocimiento y la innovación piensa egresar y crear empleo en lugar de egresar para emplearse. Es en este contexto que las incubadoras de negocios juegan un papel fundamental pues representan una plataforma de apoyo para concretar las ideas emprendedoras de los alumnos y transformarlas en negocios exitosos a partir de financiamiento y asistencia técnica. Se trata de entidades encargadas de apoyar el nacimiento y las primeras etapas de desarrollo de nuevas empresas, con la condición de que su factor competitivo sea el conocimiento (base tecnológica). Las incubadoras de negocios constituyen un elemento estratégico de la política de innovación de los países. En tal sentido, la literatura especializada destaca su utilización para favorecer el desarrollo de un sector o rama industrial de empresas intensivas en conocimientos (científicos, tecnológicos o de mercado). En general, son instrumentos fuertemente orientados al desarrollo de regiones, en los que el poder local tiene un papel estratégico y, en general, vital para su surgimiento y sostenimiento en el tiempo. En la Facultad de Comercio y Administración de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, FCAT, campus Tampico se ubica el Centro de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Negocios para emprendedores del Sur de Tamaulipas.