Introducción A La Crítica Bibliográfica

La estructuración de las revistas científicas dista de ser homogénea. Sin embargo, un gran número de las revistas se componen de dos partes principales. La más importante, y lo que constituye el grueso de la misma, son los artículos. Estos pueden aparecer divididos en estudios y notas de inves...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: SIMON PEDRO IZCARA PALACIOS, KARLA LORENA ANDRADE RUBIO
格式: Libro
语言:Español[ 65]
出版: Fomento Editorial 2017
主题:
在线阅读:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1552
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La estructuración de las revistas científicas dista de ser homogénea. Sin embargo, un gran número de las revistas se componen de dos partes principales. La más importante, y lo que constituye el grueso de la misma, son los artículos. Estos pueden aparecer divididos en estudios y notas de investigación; aunque, en la práctica, la línea que separa estas dos formas de publicación es muy difusa. La segunda parte, la que en este caso concreto nos interesa, es la compuesta por la crítica de libros. A través de la publicación de críticas bibliográficas, las revistas científicas realizan una revisión crítica de libros publicados en fecha reciente, de interés para la comunidad científica. Además de estas dos partes, las revistas científicas pueden incluir información de diversa índole, referente a la convocatoria de Congresos, etc. Por lo tanto, la elaboración de una crítica bibliográfica es una de las vías más sencillas y adecuadas para comenzar a publicar en una revista científica. En primer lugar, porque la estructura de una crítica bibliográfica es mucho más simple que la de un artículo. En segundo lugar, porque los criterios de aceptación de la crítica de un libro no son excesivamente elevados. Finalmente, porque la redacción de una crítica bibliográfica no conlleva necesariamente la realización de una trabajo de investigación monográfico. Este manuscrito no pretende ser un manual de lectura crítica de un material bibliográfico concreto. Únicamente es una herramienta que pretende servir de guía para la redacción de una crítica bibliográfica publicable en una revista científica.