Impacto de la flexibilidad en el rendimiento de la cadena de suministros: análisis del sector petroquímico en Tamaulipas

A partir de los choques petrolerosde la década de los setenta, en México se presenta una tendencia hacia una reconversión industria como resultadode la infliencia de este nuevo enfoque en materia de propducción que tuvo lugar en los países desarrollados. El sectorde la petroquímica transciende su im...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: MARIANA ZEROM FELIX, Yesenia Sánchez Tovar, JOSE MELCHOR MEDINA QUINTERO
Format: Capítulo Libro
Langue:Español[ 65]
Publié: 2017
Sujets:
Accès en ligne:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1497
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:A partir de los choques petrolerosde la década de los setenta, en México se presenta una tendencia hacia una reconversión industria como resultadode la infliencia de este nuevo enfoque en materia de propducción que tuvo lugar en los países desarrollados. El sectorde la petroquímica transciende su importancia al desarrollo económico del país aportando al PIB, en el año 2011, 1.8%. destacando que, a partir del gas natural y el petróleo, la industria petroquímica produce sustancias químicas básicas, como los hidrocarburos acíclicos (etano, hexano, etileno, propileno, etc.) que tienen un lugar muy importante dentro del sector manufacturero, pues proveen de insumos a más tardar 40 industrias en México (Amenta, 2008). Esto obligó a Pemex a mejorar su cadena de suministro y promover la integración y desempeñade la misma. La flexibilidad ha sudo considerada por diveros autores como un elemento facilitadorde la competitividad empresarial, y en esta investigación ha quedado sentado que la flexibilidad de manufactura caracterizada por la industrialización de los procesos, la multifuncionalidadde la mano de obra y el control de los tiempos, favorece el desempeñode la cadena.