La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial
Las tecnologías forman parte inherente de todo tipo de organización y, con ello, el uso necesario de la información para poder sobrevivir en este mundo turbulento de los negocios, donde cada vez se requiere el uso adecuado y eficiente de los datos generados en cada una de las empresas. Por tal motiv...
Zapisane w:
Główni autorzy: | , , , |
---|---|
Format: | Capítulo Libro |
Język: | Español[ 65] |
Wydane: |
2017
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1483 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
id |
riuat-123456789-1483 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
riuat-123456789-14832018-01-11T23:01:57Z La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial Gestión de intangibles en el sector empresarial JOSE MELCHOR MEDINA QUINTERO Demian Abrego GERARDO HACES ATONDO Elizabeth Uribe Rivera Innovación Competencia Empresarial Administración de la Información Competitividad CIENCIAS SOCIALES [5]:CIENCIAS ECONÓMICAS [53]:ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS [5311] Las tecnologías forman parte inherente de todo tipo de organización y, con ello, el uso necesario de la información para poder sobrevivir en este mundo turbulento de los negocios, donde cada vez se requiere el uso adecuado y eficiente de los datos generados en cada una de las empresas. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la administración de la información en el desempeño organizacional medido en la forma de competitividad, innovación y competencia. Para alcanzar la meta, se aplicó un cuestionario a 48 pequeñas y medianas empresas (96 cuestionarios) y con la ayuda de la herramienta estadística de análisis de regresión se logró determinar, como hallazgos principales: la influencia que tiene el uso óptimo de la información en la innovación (nuevos procesos y productos, responder a oportunidades del entorno) y enfrentar la competencia (liderazgo, seguimiento de competidores), caso contrario al rechazar la hipótesis de la competitividad (poco rendimiento financiero, sin avance en la participación en el mercado y clientes insatisfechos). 2017-10-23T23:32:35Z 2017-10-23T23:32:35Z 2016-07-04 Capítulo Libro 978-607-32-3782-6 http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1483 Español[ 65] Medina, J., Abrego, D., Haces, G. y Uribe, E (2016). La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial. En Lavín, J., Álvarez, M., Pedraza, N.A. y Hernández, O. (2016). Gestión de intangibles en el sector empresarial. México: Pearson Educación. Acceso Abierto BY NC ND México[ 143] Gestión de intangibles en el sector empresarial, (978-607-32-3782-6) vol.1 (2016) |
institution |
RIUAT |
collection |
DSpace |
language |
Español[ 65] |
topic |
Innovación Competencia Empresarial Administración de la Información Competitividad CIENCIAS SOCIALES [5]:CIENCIAS ECONÓMICAS [53]:ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS [5311] |
spellingShingle |
Innovación Competencia Empresarial Administración de la Información Competitividad CIENCIAS SOCIALES [5]:CIENCIAS ECONÓMICAS [53]:ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS [5311] JOSE MELCHOR MEDINA QUINTERO Demian Abrego GERARDO HACES ATONDO Elizabeth Uribe Rivera La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial |
description |
Las tecnologías forman parte inherente de todo tipo de organización y, con ello, el uso necesario de la información para poder sobrevivir en este mundo turbulento de los negocios, donde cada vez se requiere el uso adecuado y eficiente de los datos generados en cada una de las empresas. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la administración de la información en el desempeño organizacional medido en la forma de competitividad, innovación y competencia. Para alcanzar la meta, se aplicó un cuestionario a 48 pequeñas y medianas empresas (96 cuestionarios) y con la ayuda de la herramienta estadística de análisis de regresión se logró determinar, como hallazgos principales: la influencia que tiene el uso óptimo de la información en la innovación (nuevos procesos y productos, responder a oportunidades del entorno) y enfrentar la competencia (liderazgo, seguimiento de competidores), caso contrario al rechazar la hipótesis de la competitividad (poco rendimiento financiero, sin avance en la participación en el mercado y clientes insatisfechos). |
format |
Capítulo Libro |
author |
JOSE MELCHOR MEDINA QUINTERO Demian Abrego GERARDO HACES ATONDO Elizabeth Uribe Rivera |
author_facet |
JOSE MELCHOR MEDINA QUINTERO Demian Abrego GERARDO HACES ATONDO Elizabeth Uribe Rivera |
author_sort |
JOSE MELCHOR MEDINA QUINTERO |
title |
La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial |
title_short |
La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial |
title_full |
La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial |
title_fullStr |
La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial |
title_full_unstemmed |
La administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial |
title_sort |
la administración de la información y su impacto en la competitividad, innovación y competencia empresarial |
publishDate |
2017 |
url |
http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1483 |
work_keys_str_mv |
AT josemelchormedinaquintero laadministraciondelainformacionysuimpactoenlacompetitividadinnovacionycompetenciaempresarial AT demianabrego laadministraciondelainformacionysuimpactoenlacompetitividadinnovacionycompetenciaempresarial AT gerardohacesatondo laadministraciondelainformacionysuimpactoenlacompetitividadinnovacionycompetenciaempresarial AT elizabethuriberivera laadministraciondelainformacionysuimpactoenlacompetitividadinnovacionycompetenciaempresarial AT josemelchormedinaquintero gestiondeintangiblesenelsectorempresarial AT demianabrego gestiondeintangiblesenelsectorempresarial AT gerardohacesatondo gestiondeintangiblesenelsectorempresarial AT elizabethuriberivera gestiondeintangiblesenelsectorempresarial |
_version_ |
1712115559339917312 |