Aproximaciones a las representaciones sociales y su utilidad en el estudio de la pobreza

En el presente trabajo se describe la base teórica y principios generales del enfoque de las Representaciones Sociales (RS), propuesto inicialmente por Moscovici, y ampliado por un nutrido número de investigadores entre los que destacan Jodelet, Abric, y Doise, ya por sus contribuciones al estudio d...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: AILEEN AZUCENA SALAZAR JASSO
Materialtyp: Artículo
Språk:Español[ 65]
Publicerad: 2017
Ämnen:
Länkar:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/1363
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:En el presente trabajo se describe la base teórica y principios generales del enfoque de las Representaciones Sociales (RS), propuesto inicialmente por Moscovici, y ampliado por un nutrido número de investigadores entre los que destacan Jodelet, Abric, y Doise, ya por sus contribuciones al estudio de la estructura o del proceso de las RS. La particularidad de las RS como estructuras de pensamiento construidas a través del contacto con los otros las hacen susceptibles a ser empleadas en el estudio de diversos fenómenos sociales, ya que rebasan el restringido límite de los procesos estrictamente psicológicos permitiendo tener una visión más comprensiva de la realidad y específicamente del trasfondo simbólico que media las posturas y conductas de los individuos hacia los objetos con los que interactúa, de tal manera, el estudio desde las RS de una condición tan numerosa y creciente en México como es la pobreza, ampliara las formas en las que tradicionalmente ha sido abordado el fenómeno, donde la vía económica ha sido exclusiva, se advertirá que las alternativas de solución, para ser exitosas, deberán considerar las construcciones simbólicas hacia la pobreza de los que la experimentan.