APROVECHAMIENTO DE RECURSOS PESQUEROS

Tamaulipas ocupa el tercer lugar nacional en la captura de camarón, con un volumen promedio cercano a las 15,000 toneladas anuales. La captura de este crustáceo está acompañada de una importante pesca indicental denominada Fauna de Acompañamiento del Camarón (FAC), que representa en promedio 3 veces...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Velázquez de la Cruz, Gonzalo, Ramírez de León, José Alberto
Format: Online
Publié: Libros UAT 2018
Accès en ligne:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/30
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Tamaulipas ocupa el tercer lugar nacional en la captura de camarón, con un volumen promedio cercano a las 15,000 toneladas anuales. La captura de este crustáceo está acompañada de una importante pesca indicental denominada Fauna de Acompañamiento del Camarón (FAC), que representa en promedio 3 veces el volumen del camarón y que se compone en un 60% de pescado. La mayor parte de estos peces mueren durante la captura y selección de camarón y son descartados y regresados al mar, lo que significa que anualmente se desaprovechan aproximadamente 27,000 toneladas de pescado que, por su valor nutritivo, puede utilizarse como materia prima para la elaboración de productor alimenticios. La ausencia de propuestas tecnológicas para el aprovechamiento de especies de bajo valor comercial ha frenado el desarrollo del sector pesquero, ya que el esfuerzo pesquero se ha enfocado tradicionalmente en especies de alto valor comercial en el mercado sin preocuparse por el aporte nutrucional que representan las especies no comerciales. Se propone el aprovechamiento de la fauna de acompañamiento del camarón, de especies no comerciales y de la piel de pescado para obtener productos alimenticios aplicando tecnologías ya establecidas para la preparación de alimentos a partir de la carne de animales terrestres. Así mismo, es posible la obtención de gelatina, un aditivo alimenticio de alto valor agregado, utilizando como materia prima la piel de pescado. La elaboración de productos alimenticios a partir de músculo de pescado muestra que el aprovechamiento de las especies de pescado consideradas de bajo valor comercial es una alternativa viable para impulsar el desarrollo de la industria pesquera.