El recurso pesquero de Tamaulipas como potencial de soberanía alimentaria

Los países aspiran a tener soberanía alimentaria, lo que implica conocer y cuidar los recursos naturales, desarrollar la infraestructura necesaria para su adecuado aprovechamiento, procesar la materia prima para conservarlos de forma óptima y darles valor agregado. Al mismo tiempo, estos aspectos de...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: uat, admin_libros
Formaat: Online
Gepubliceerd in: Libros UAT 2020
Online toegang:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/222
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:Los países aspiran a tener soberanía alimentaria, lo que implica conocer y cuidar los recursos naturales, desarrollar la infraestructura necesaria para su adecuado aprovechamiento, procesar la materia prima para conservarlos de forma óptima y darles valor agregado. Al mismo tiempo, estos aspectos deben, a través de adecuadas políticas públicas, aumentar las fuentes de trabajo, desarrollar plataformas que permitan su adecuada comercialización e impactar favorablemente las zonas donde son producidos, mediante estrategias que permitan su capitalización y el fortalecimiento de su competitividad productora y transformadora. Los recursos pesqueros forman parte estratégica de la soberanía alimentaria de un país y su cuidado debeser responsabilidad de todos los órdenes de gobierno, empresarios, productores primarios, instituciones educativas que realizan investigación y sociedad civil. El consumo de pescado y productos marinos en general ha acompañado al hombre por muchos siglos, tanto por su capacidad para saciar el hambre, como por su valor nutrimental, destacando la proteína de alta calidad y digestibilidad, presencia de micronutrientes y el contenido de ácidos grasos poliinsaturados, en especial los llamados Omega-3, por lo que actualmente se ha vuelto un componente importante en la dieta, principalmente en  países con economías avanzadas. En las últimas décadas se ha incrementado el interés por estudiar la composición y los beneficios nutrimentales y de salud que aportan en general el pescado y los productos marinos.