DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO

El suministro de energía derivada de los hidrocarburos es imprescindible para las actividades productivas y sociales de cualquier nación, y su escasez se puede convertir en un obstáculo para su desarrollo, pero también en una palanca de desarrollo, debidamente explotada. En México, el 20 de diciembr...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: GARCÍA-RIVERA, Enoc Alejandro
格式: Online
語言:spa
出版: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2021
在線閱讀:https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/150
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
id oai:ojs2.sociotam.uat.edu.mx:article-150
record_format ojs
spelling oai:ojs2.sociotam.uat.edu.mx:article-1502021-08-23T15:29:37Z DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO GARCÍA-RIVERA, Enoc Alejandro hidrocarburos Reforma Constitución El suministro de energía derivada de los hidrocarburos es imprescindible para las actividades productivas y sociales de cualquier nación, y su escasez se puede convertir en un obstáculo para su desarrollo, pero también en una palanca de desarrollo, debidamente explotada. En México, el 20 de diciembre de 2013 se promulgó la Reforma Constitucional que ha renovado la industria hidrocarburífera del país, con el objetivo de impulsar el desarrollo social y económico en las próximas décadas. Es el contexto socioeconómico, político y jurídico de esta Reforma Constitucional el objeto de estudio del presente trabajo, pues a través de éste se examina el entorno que configura los nuevos términos constitucionales sobre los cuales se fundamentará el recurso natural hidrocarburífero mexicano. Para lograr lo anterior, el desarrollo analítico se sustentará en la metodología jurídica, ya que ésta permite aplicar un proceso lógico de análisis de los instrumentos legales relacionados con el objeto de estudio, y así adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos relacionados con el objeto materia de análisis. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2021-08-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/150 Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; Vol. 25 Núm. 1 (2015): Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM; 29-59 1405-3543 spa https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/150/123
institution SOCIOTAM
collection OJS
language spa
format Online
author GARCÍA-RIVERA, Enoc Alejandro
spellingShingle GARCÍA-RIVERA, Enoc Alejandro
DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO
author_facet GARCÍA-RIVERA, Enoc Alejandro
author_sort GARCÍA-RIVERA, Enoc Alejandro
title DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO
title_short DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO
title_full DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO
title_fullStr DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO
title_full_unstemmed DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO
title_sort detrás de la reforma constitucional de los hidrocarburos de 2013. su contexto político, social y económico
description El suministro de energía derivada de los hidrocarburos es imprescindible para las actividades productivas y sociales de cualquier nación, y su escasez se puede convertir en un obstáculo para su desarrollo, pero también en una palanca de desarrollo, debidamente explotada. En México, el 20 de diciembre de 2013 se promulgó la Reforma Constitucional que ha renovado la industria hidrocarburífera del país, con el objetivo de impulsar el desarrollo social y económico en las próximas décadas. Es el contexto socioeconómico, político y jurídico de esta Reforma Constitucional el objeto de estudio del presente trabajo, pues a través de éste se examina el entorno que configura los nuevos términos constitucionales sobre los cuales se fundamentará el recurso natural hidrocarburífero mexicano. Para lograr lo anterior, el desarrollo analítico se sustentará en la metodología jurídica, ya que ésta permite aplicar un proceso lógico de análisis de los instrumentos legales relacionados con el objeto de estudio, y así adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos relacionados con el objeto materia de análisis.
publisher Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM
publishDate 2021
url https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/150
work_keys_str_mv AT garciariveraenocalejandro detrasdelareformaconstitucionaldeloshidrocarburosde2013sucontextopoliticosocialyeconomico
_version_ 1716885646894694400