DETRÁS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE LOS HIDROCARBUROS DE 2013. SU CONTEXTO POLÍTICO, SOCIAL Y ECONÓMICO

El suministro de energía derivada de los hidrocarburos es imprescindible para las actividades productivas y sociales de cualquier nación, y su escasez se puede convertir en un obstáculo para su desarrollo, pero también en una palanca de desarrollo, debidamente explotada. En México, el 20 de diciembr...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: GARCÍA-RIVERA, Enoc Alejandro
Định dạng: Online
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2021
Truy cập trực tuyến:https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/150
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El suministro de energía derivada de los hidrocarburos es imprescindible para las actividades productivas y sociales de cualquier nación, y su escasez se puede convertir en un obstáculo para su desarrollo, pero también en una palanca de desarrollo, debidamente explotada. En México, el 20 de diciembre de 2013 se promulgó la Reforma Constitucional que ha renovado la industria hidrocarburífera del país, con el objetivo de impulsar el desarrollo social y económico en las próximas décadas. Es el contexto socioeconómico, político y jurídico de esta Reforma Constitucional el objeto de estudio del presente trabajo, pues a través de éste se examina el entorno que configura los nuevos términos constitucionales sobre los cuales se fundamentará el recurso natural hidrocarburífero mexicano. Para lograr lo anterior, el desarrollo analítico se sustentará en la metodología jurídica, ya que ésta permite aplicar un proceso lógico de análisis de los instrumentos legales relacionados con el objeto de estudio, y así adquirir, sistematizar y transmitir los conocimientos relacionados con el objeto materia de análisis.