RECEPCIÓN Y ADAPTACIÓN DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES DE ADAM SMITH EN EL MUNDO HISPANOHABLANTE DURANTE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

El objetivo de este trabajo es un aspecto poco conocido de la obra de Adam Smith, La Riqueza de las Naciones. En concreto, se estudia el motivo por el que, tanto en España como en Latinoamérica, se conoció censurada en los siglos XVIII y XIX, es decir, en sus primeras traducciones en nuestra lengua....

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: MOLERO-HERNÁNDEZ, Paz
格式: Online
語言:spa
出版: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2021
在線閱讀:https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/139
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El objetivo de este trabajo es un aspecto poco conocido de la obra de Adam Smith, La Riqueza de las Naciones. En concreto, se estudia el motivo por el que, tanto en España como en Latinoamérica, se conoció censurada en los siglos XVIII y XIX, es decir, en sus primeras traducciones en nuestra lengua. A través del estudio de estas traducciones, y de las circunstancias históricas en las que se realizan, se analiza, a su vez, si los motivos de esta censura corresponden a las ideas que efectivamente defendió Adam Smith. No se pretende juzgar las intenciones de ninguna de las partes que intervienen en este proceso, pero sí entender el contexto en el que sucedieron y juzgar si en los países hispanohablantes se conoció verdaderamente en esos siglos lo que Adam Smith efectivamente quiso expresar. Se llega finalmente a una doble conclusión, por un lado que, aunque el autor escocés critica determinadas circunstancias que se daban en España en ese momento y también a la religión, sin embargo, sus críticas son más bien a los efectos socio-políticos perversos que se llevaron a cabo en el tiempo histórico próximo al que vive y, por otro, se concluye que, fruto del miedo a ser censurada por completo La Riqueza de las Naciones, más que una traducción, lo que se conoció en estos siglos es una adaptación de la obra de Adam Smith.