LAS INEQUIDADES DE GÉNER O EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 contiene, como eje transversal, la perspectiva de género; ello exhorta a que todos los planes, programas y acciones que desarrolle el Gobierno Federal deben incorporar el enfoque de género. Tradicionalmente las universidades han sido mayoritariamente un espac...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: GUZMÁN-ACUÑA, Josefina
格式: Online
语言:spa
出版: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2021
在线阅读:https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/116
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 contiene, como eje transversal, la perspectiva de género; ello exhorta a que todos los planes, programas y acciones que desarrolle el Gobierno Federal deben incorporar el enfoque de género. Tradicionalmente las universidades han sido mayoritariamente un espacio masculino; la inscripción universitaria femenina tuvo su auge apenas en la década  de los ochenta del siglo XX y ha ido en aumento, hasta el año 2015, cuando las mujeres ocupan un poco más de la mitad de la matrícula universitaria. Las inequidades de género, opina Bernice R. Sandler (2005), responden a la prevalencia de una cultura patriarcal arraizada en las bases sobre las cuales se fundó la universidad profundamente conservadora y tradicional. La desigualdad de género se encuentra presente en todos los aspectos de la vida de las sociedades: en lo económico, lo político, lo social y lo educativo. Las universidades son un reflejo de lo que prevalece en la sociedad, pero como espacios de reflexión y de generación de conocimiento, es fundamental comenzar a realizar cambios desde ellas.