DESIGUALDAD SOCIAL Y EDUCATIVA EN MÉXICO Y ESPAÑA: NUEVAS FORMAS DE ATENDER EL DESARROLLO

Para no quedar en deuda con este tema de actualidad intelectual, en el segundo semestre de 2016 iniciamos el abordaje de la importante problemática que tiene la desigualdad educativa dentro de la propia desigualdad económica. Por ello iniciamos trabajos por parte de investigadores de la Unidad Acadé...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autoři: LERA-MEJÍA, Jorge Alfredo, MARTÍNEZ-COLL, Juan Carlos, OCHOA-GARCÍA, rO Fernando, RIVAS-FLORES, José Ignacio
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2021
On-line přístup:https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/109
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:Para no quedar en deuda con este tema de actualidad intelectual, en el segundo semestre de 2016 iniciamos el abordaje de la importante problemática que tiene la desigualdad educativa dentro de la propia desigualdad económica. Por ello iniciamos trabajos por parte de investigadores de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT); el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Regionales (CeMIR) de la UAT/UNAM y la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales (UACJS) de la UAT, en coordinación con grupos de investigación de las Facultades de Dere- cho (FD) y Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad de Málaga (UMA) y, recientemente, con investigadores de la Universidad Lagos del Sur de Chile. Esperamos lograr, en este esfuerzo académico, dentro de la celebración del I Congreso Internacional online de la serie EumedNet, privilegiar el tema “Desigualdad social y educativa: el problema del acceso a la educación de calidad y democrática”. El presente ensayo forma parte central de este primer congreso, buscando primeramente repasar los diversos autores clásicos y de actualidad en el tema, así como comparar la desigualdad social y educativa entre México y España, dos países con similares condiciones de idioma y cultura, pero con diferencias importantes en desarrollo y equidad.