DESIGUALDADES EDUCATIVAS: EL PANORAMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN TAMAULIPAS

Los temas de desigualdad social han ocupado la atención de los investigadores sociales en los últimos años y se han convertido en un tema candente. La desigualdad y la justicia social presentan retos relacionados con la sostenibilidad de las economías, la estabilidad política, social, cultural, medi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: SÁENZ-RANGEL, José Rafael, GARCÍA-CANTÚ, Arcadio Alejandro
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 2021
Acceso en línea:https://sociotam.uat.edu.mx/index.php/SOCIOTAM/article/view/108
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los temas de desigualdad social han ocupado la atención de los investigadores sociales en los últimos años y se han convertido en un tema candente. La desigualdad y la justicia social presentan retos relacionados con la sostenibilidad de las economías, la estabilidad política, social, cultural, medioambiental y, particularmente, la educativa. Este trabajo aborda las desigualdades sociales y su relación con el desarrollo educativo del estado de Tamaulipas. Propiamente, se sitúa en el nivel básico de secundaria. En este nivel educativo, a través de los exámenes nacionales de Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y el Examen para la Calidad y el Logro Educativo (Excale), se observa la situación académica de los estudiantes y las diferencias existentes entre escuelas públicas y privadas, así como entre las rurales y urbanas. Se describe, además, la relación que guarda la entidad con el resto de los estados del país en materia educativa.