The social gap as a factor that affects distance education in the face of the new normal in Mexico

En el mes de marzo del año 2020, la Organización Mundial de la Salud otorgó el nivel de pandemia al COVID-19,  dados  los niveles de propagación y gravedad; y en México la Secretaría de Salud anunció la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia, como...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Cavazos Guajardo Solís, Marcela
フォーマット: Online
言語:spa
出版事項: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2021
オンライン・アクセス:https://dycsvictoria.uat.edu.mx/index.php/dycsv/article/view/64
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En el mes de marzo del año 2020, la Organización Mundial de la Salud otorgó el nivel de pandemia al COVID-19,  dados  los niveles de propagación y gravedad; y en México la Secretaría de Salud anunció la implementación de la Jornada Nacional de Sana Distancia, como medida preventiva. De esta manera, se suspendieron las actividades no esenciales y las actividades educativas presenciales en todos los planteles de educación básica, media superior y superior a nivel nacional y, se inició con una nueva modalidad de educación a distancia. La educación a distancia ha representado una gran dificultad en la nueva normalidad, acentuando la brecha social existente y generando una crisis educativa generalizada.  En el presente artículo se muestra la manera en la que incide la brecha social presente en México, en la nueva normalidad educativa con el modelo a distancia.  Finalmente se concluye que este paso forzado a implementar las clases en línea, puede representar una gran oportunidad para que se cuente con un modelo educativo innovador y equitativo en el país, que permita hacer frente a cualquier eventualidad que pueda presentarse.