Las acciones colectivas como mecanismo protector del derecho a un medio ambiente sano en México

A partir de los cambios constitucionales de las últimas décadas se han propiciado las condiciones para crear esquemas y espacios que permiten alcanzar los objetivos que como Estado nacional se ha trazado México ante los compromisos globales encuadrados en la Agenda 2030. Sin embargo, la simple enunc...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Piña Gutiérrez, Jesús Antonio
格式: Online
語言:spa
出版: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2024
在線閱讀:https://dycsvictoria.uat.edu.mx/index.php/dycsv/article/view/186
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:A partir de los cambios constitucionales de las últimas décadas se han propiciado las condiciones para crear esquemas y espacios que permiten alcanzar los objetivos que como Estado nacional se ha trazado México ante los compromisos globales encuadrados en la Agenda 2030. Sin embargo, la simple enunciación de lo que se pretende no es suficiente para conocer si estamos ante procesos que nos permiten alcanzar las metas propuestas o si lo esperado por el conjunto de las acciones del Estado aún carecen de elementos para satisfacer las condiciones sociales de toda la población. Un punto central en esta disyuntiva, es la conocer el grado de eficacia que tienen los mecanismos constitucionales para extender su efecto protector a todos los derechos humanos, entre ellos el medio ambiente. Asumiendo que las reformas constitucionales ponen el énfasis en la protección del ser humano y su entorno, cabe preguntarse si los mecanismos jurisdiccionales están en consonancia con estos postulados. Así, el objetivo general de esta investigación es analizar los alcances de las acciones colectivas y la legitimidad de estas mediante el interés legitimo para proteger el medio ambiente como bien indispensable para la vida humana, y así establecer los alcances protectores de estas acciones para las poblaciones que se vuelven vulnerables ante los poderes públicos y privados.