Orígenes del indigenismo Chihuahuense durante el porfiriato
En ese artículo se analizan las acciones políticas expedidas durante el Porfiriato (1880-1910), destinadas a incorporar a la población indígena que permaneció en el estado de Chihuahua, por parte de las autoridades mexicanas, al desarrollo capitalista del estado, después de expulsar a los apaches de...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | Online |
语言: | spa |
出版: |
Instituto de Investigaciones Historicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas
2007
|
在线阅读: | https://septentrion.uat.edu.mx/index.php/septentrion/article/view/51 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
id |
oai:ojs2.148.237.3.181:article-51 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs2.148.237.3.181:article-512021-09-01T18:25:20Z Orígenes del indigenismo Chihuahuense durante el porfiriato Chávez Chávez, Jorge Indigenismo Apaches Rarámuris Tarahumaras Chihuahua Enrique Creel En ese artículo se analizan las acciones políticas expedidas durante el Porfiriato (1880-1910), destinadas a incorporar a la población indígena que permaneció en el estado de Chihuahua, por parte de las autoridades mexicanas, al desarrollo capitalista del estado, después de expulsar a los apaches de México con el apoyo del gobierno de Estados Unidos (quienes fueron recluidos en reservaciones establecidas en su frontera sur, como parte de una política de tipo segregacionista).Es decir, las destinadas a lograr la incorporación de los otros indios que habitaban en Chihuahua, los tarahumaras (o como se autodefinen, rarámuri, "los de pies ligeros"), quienes ya habían sido sometidos y evangelizados por misioneros, y autoridades coloniales (civiles y militares), desde mediados del siglo XVII. Instituto de Investigaciones Historicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas 2007-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo evaluado por pares application/pdf https://septentrion.uat.edu.mx/index.php/septentrion/article/view/51 Septentrión; Núm. 2 (2007): julio-diciembre 2007; 110-132 1870-6312 spa https://septentrion.uat.edu.mx/index.php/septentrion/article/view/51/37 |
institution |
SEPTENTRIÓN |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Chávez Chávez, Jorge |
spellingShingle |
Chávez Chávez, Jorge Orígenes del indigenismo Chihuahuense durante el porfiriato |
author_facet |
Chávez Chávez, Jorge |
author_sort |
Chávez Chávez, Jorge |
title |
Orígenes del indigenismo Chihuahuense durante el porfiriato |
title_short |
Orígenes del indigenismo Chihuahuense durante el porfiriato |
title_full |
Orígenes del indigenismo Chihuahuense durante el porfiriato |
title_fullStr |
Orígenes del indigenismo Chihuahuense durante el porfiriato |
title_full_unstemmed |
Orígenes del indigenismo Chihuahuense durante el porfiriato |
title_sort |
orígenes del indigenismo chihuahuense durante el porfiriato |
description |
En ese artículo se analizan las acciones políticas expedidas durante el Porfiriato (1880-1910), destinadas a incorporar a la población indígena que permaneció en el estado de Chihuahua, por parte de las autoridades mexicanas, al desarrollo capitalista del estado, después de expulsar a los apaches de México con el apoyo del gobierno de Estados Unidos (quienes fueron recluidos en reservaciones establecidas en su frontera sur, como parte de una política de tipo segregacionista).Es decir, las destinadas a lograr la incorporación de los otros indios que habitaban en Chihuahua, los tarahumaras (o como se autodefinen, rarámuri, "los de pies ligeros"), quienes ya habían sido sometidos y evangelizados por misioneros, y autoridades coloniales (civiles y militares), desde mediados del siglo XVII. |
publisher |
Instituto de Investigaciones Historicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas |
publishDate |
2007 |
url |
https://septentrion.uat.edu.mx/index.php/septentrion/article/view/51 |
work_keys_str_mv |
AT chavezchavezjorge origenesdelindigenismochihuahuenseduranteelporfiriato |
_version_ |
1712116053846261760 |