La República de Texas su anexión a Estados Unidos y la política mexicana

El artículo analiza las raíces, condiciones y pretextos de la separación de Texas, antecedente inmediato de la guerra México - Estados Unidos (1846 a 1848). Se argumenta que las condiciones tan laxas para poblar Texas desde 1820 auguraban el desastre, al representar una oportunidad única para las am...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Vázquez , Josefina Zoraida
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Instituto de Investigaciones Historicas/Universidad Autónoma de Tamaulipas 2007
Acesso em linha:https://septentrion.uat.edu.mx/index.php/septentrion/article/view/36
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El artículo analiza las raíces, condiciones y pretextos de la separación de Texas, antecedente inmediato de la guerra México - Estados Unidos (1846 a 1848). Se argumenta que las condiciones tan laxas para poblar Texas desde 1820 auguraban el desastre, al representar una oportunidad única para las ambiciones expansionistas del vecino de norte. Como la mayoría de 105 colonos procedía de Estados Unidos, especialmente del sur, su simpatía por la anexión era natural, en especial cuando 105 amenazaba el antiesciavismo mexicano que ponía en peligro la forma de trabajo que consideraban indispensables para su desarrollo exitoso. Otro elemento que parece haber jugado un papel fundamental fue el utopismo ingenuo de muchos políticos mexicanos que, al considerar al vecino como modelo, no valoraron debidamente los riesgos de ese tipo de colonización, así como su ceguera posterior, para reconocer, en términos realistas, la incapacidad mexicana para reconquistar el departamento rebelde.