Globalization, reflection about its environment and suggestions to pass through it

Actualmente vivimos un fenómeno denominado globalización, que es considerado como “un proceso de expansión universal de un modelo económico único”. (Landa, 2000, p. 43) en (Saxe, 2000). Se afirma que su finalidad se corresponde con la corriente homogeneizadora impulsada por el imperialismo y los gra...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Saldívar, Héctor
フォーマット: Online
言語:eng
出版事項: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2007
オンライン・アクセス:https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/485
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Actualmente vivimos un fenómeno denominado globalización, que es considerado como “un proceso de expansión universal de un modelo económico único”. (Landa, 2000, p. 43) en (Saxe, 2000). Se afirma que su finalidad se corresponde con la corriente homogeneizadora impulsada por el imperialismo y los grandes capitales, y se extiende a expensas de la diversidad y autonomía de los Estados nacionales, de la identidad de las culturas y subculturas y se basa en la economía de mercado. La dinámica que se presenta en ella es una interdependencia entre las sociedades en todos los aspectos de su vida, conectándolas en un sistema único. No podemos asegurar que este proceso sea definitivo, puede también ser una moda que pronto requiera cambios o incluso transformaciones sustanciales; pero en virtud de que estamos inmersos en la globalización, es trascendental ir a la vanguardia generando innovación y creatividad en nuestros estudiantes, unido a un alto espíritu de identidad con su familia, universidad y país; que sea suficiente para sortear, por una parte, la fuerte competencia que se está exigiendo en esta era del conocimiento, y además para promover una formación a la búsqueda de un futuro donde se vislumbre la independencia. Es por ello, que consideramos prioridad del profesor universitario abrevar del entorno y ofrecerle a los estudiantes herramientas suficientes para que con ese sustento y haciendo acopio de sus propias capacidades, comprendan el medio y se entrelacen adecuadamente con él, para lograr un desempeño humano y profesional satisfactorio.