Burnout syndrome in nursing care in time of the COVID-19: a cross-sectional study at Yucatán, México

Introducción: El síndrome de burnout se define como aquel padecimiento caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo. Objetivo: Identificar si los puntajes medios de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal fueron difere...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Main Authors: Pool Baas , Cilvia Guadalupe, May Euán , José Fernando
Format: Online
Sprog:spa
Udgivet: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
Online adgang:https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/437
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Introducción: El síndrome de burnout se define como aquel padecimiento caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal en el trabajo. Objetivo: Identificar si los puntajes medios de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal fueron diferentes con base en las variables sociodemográficas del personal de enfermería del Hospital Regional Elvia Carrillo Puerto durante el brote por COVID-19 en el año 2020. Metodología: Estudio observacional y transversal. Se incluyeron 229 enfermeros del Hospital Regional Elvia Carrillo Puerto en Mérida, Yucatán, México seleccionados por cuotas en diferentes jornadas laborales. Se utilizó el cuestionario Maslach Burnout Inventory en su versión en español, de manera autoadministrado. Los datos se procesaron mediante el programa SPSS versión 20. El protocolo fue aprobado por el comité del instituto. Resultados: Los promedios de AE, DP y RP fueron 15,27 (DE: 11,4), 4,85 (DE: 4,8) y 37,4 (DE: 7.7); la DP mostró diferencias significativas por el nivel de escolaridad y tipo de contrato; RP y AE mostraron diferencias significativas por el número de empleos; AE, DP y RP tuvieron diferencias al agruparlas con base en el estado civil Conclusión: La salud mental del personal de enfermería del Hospital Regional Elvia Carrillo Puerto se vio vulnerada durante la contención del   brote por SARS-CoV-2, sobretodo en  personas separadas, con tres o más empleos, contratados temporalmente y nivel alto de formación educativa.