Efecto del confinamiento por COVID-19 en el estado mental y estilos de vida en niños y adolescentes: una revisión sistemática

El confinamiento por COVID-19 impacta psicosocialmente en la población, actualmente no existe suficiente evidencia sobre sus efectos en los estilos de vida y salud mental en niños y adolescentes. El objetivo es conocer las evidencias científicas acumuladas durante marzo 2020 a mayo 2022 sobre los ef...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Arroyo-Xochihua, Omar, Mendoza-Soto, Maximiliano, Cuellar-Rufino, Sergio, Coutiño-Rodríguez, María del Rocío, Arroyo-Helguera, Omar Elind
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
Online toegang:https://revistapcc.uat.edu.mx/index.php/RPC/article/view/436
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El confinamiento por COVID-19 impacta psicosocialmente en la población, actualmente no existe suficiente evidencia sobre sus efectos en los estilos de vida y salud mental en niños y adolescentes. El objetivo es conocer las evidencias científicas acumuladas durante marzo 2020 a mayo 2022 sobre los efectos del confinamiento en la salud mental y estilos de vida en niños y adolescentes. Se realizó un análisis sistemático en bases de datos especializadas y las palabras clave fueron “estilos de vida saludable”; “Niños”; “adolescentes”; “estrés”; “depresión”; “ansiedad”; “sedentarismo”; “SARS-Cov-2” o “COVID-19” y “confinamiento”. Los resultados arrojaron 3843 artículos, 13 cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados muestran que el confinamiento altera la salud mental y promueve el sobrepeso y la obesidad, aunque los estudios de intervención on line favorecen positivamente la salud mental y física de los niños y adolescentes en confinamiento. En conclusión, el confinamiento afectó negativamente la salud mental y física, la aplicación de estudios de intervención que promuevan la actividad física y mental coadyuvaran para mitigar los efectos del confinamiento en niños y adolescentes.