Verminosis pulmonar en pequeños rumiantes, descripción de la enfermedad, prevención, control y tratamiento

La verminosis pulmonar en ovinos y caprinos es una de las parasitosis más importantes que afectan a ambas especies. Es causada por los nematodos Dictyocaulus filaria, Protostrongylus rufescens y Muellerius capillaris. El objetivo de este trabajo fue presentar información reciente sobre verminosis en...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Hernández-Serratos, Midori, Díaz-Sánchez, Víctor
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
Online Erişim:https://revistaciencia.uat.edu.mx/index.php/CienciaUAT/article/view/1653
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La verminosis pulmonar en ovinos y caprinos es una de las parasitosis más importantes que afectan a ambas especies. Es causada por los nematodos Dictyocaulus filaria, Protostrongylus rufescens y Muellerius capillaris. El objetivo de este trabajo fue presentar información reciente sobre verminosis en ovinos y caprinos. Su patogenicidad depende de la cantidad de larvas presentes y su ubicación en el parenquima pulmonar, lo que puede provocar una bronconeumonía, que en ocasiones es mortal. La enfermedad puede ser clínica o subclínica, con signos como tos, taquipnea, secreción nasal y retraso en el crecimiento. El diagnóstico se puede realizar mediante detección de larvas del primer estadio (L1) en heces, utilizando la técnica de Baermann. Para el tratamiento se pueden utilizar benzimidazoles, lactonas macrocíclicas e imidazotiazoles. A pesar de la poca importancia que se le suele dar como verminosis pulmonar, puede provocar afectación a los parámetros productivos y disminuir la ganancia de peso, así como, predisponer a bronconeumonías secundarias, afectando la rentabilidad de las unidades de producción.