El impacto de la pandemia COVID-19 en la educación superior - Retos y estrategias

La pandemia COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes a nivel mundial, afectando todos los aspectos que rigen nuestra vida, estructuras económicas, políticas, sociales, educativas, médicas, entre otras muchas posibilidades. Los gobiernos de todo el mundo tuvieron que adoptar medidas de emergenci...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
Main Authors: Castro López, José Refugio ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, Macías Villarreal, Julio César ; Universidad Autónoma de Tamaulipas, González Bandala, Daniel Alejandro ; Universidad Autónoma de Tamaulipas
格式: Online
出版: Libros UAT 2022
在線閱讀:https://libros.uat.edu.mx/index.php/librosuat/catalog/book/272
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La pandemia COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes a nivel mundial, afectando todos los aspectos que rigen nuestra vida, estructuras económicas, políticas, sociales, educativas, médicas, entre otras muchas posibilidades. Los gobiernos de todo el mundo tuvieron que adoptar medidas de emergencias para intentar frenar la propagación del virus SARS-CoV-2, entre ellas, el cierre temporal de las fronteras en muchos países, ajustes en la producción industrial, horarios reducidos en establecimientos comerciales y financieros y la suspensión de actividades no esenciales, además de establecer cuarentenas que confinaron a buena parte de la población mundial. Las instituciones educativas también se vieron afectadas y tuvieron que cerrar indefinidamente sus puertas al suspenderse talleres, conferencias y clases presenciales en todos los niveles. Buscando soluciones a esta situación debieron implementarse modelos educativos en línea adoptando diversas plataformas tecnológicas para interactuar con los estudiantes y llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje a través de estas herramientas. La transición a este modelo enfrentó numerosos desafíos en las Instituciones de Educación Superior (IES); surgieron problemas de infraestructura y conectividad además de evidenciar la brecha digital entre comunidades y grupos sociales. Los cambios inevitables propiciados por el uso de las plataformas disponibles para las actividades educativas pusieron a prueba las competencias digitales de todos los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.