Conflictos fiscales durante el primer federalismo mexicano: la endeble industria tabacalera en Tamaulipas.

La fiscalidad, como componente esencial del sistema tributario, desempeña un rol fundamental en el desarrollo económico de toda nación, estado o ciudad a lo largo de la historia. Se refiere al conjunto de normativas y leyes que regulan la recolección de impuestos por parte del Estado (Raya, 2023). F...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Navarro González, Benito
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: BOLETÍN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HITÓRICAS UAT 2024
Acesso em linha:https://boletindelinstitutodeinvestigacioneshistoricas.uat.edu.mx/index.php/boletin/article/view/81
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:La fiscalidad, como componente esencial del sistema tributario, desempeña un rol fundamental en el desarrollo económico de toda nación, estado o ciudad a lo largo de la historia. Se refiere al conjunto de normativas y leyes que regulan la recolección de impuestos por parte del Estado (Raya, 2023). Fue precisamente en el año de 1824, con la primera constitución federal de México, cuando el estado de Tamaulipas tuvo que afrontar el compromiso de estructurar su propio sistema tributario, derivado de una ley federal que reorganizó todo el aparato fiscal que por muchos años controló el régimen español. Este 2024 marca el bicentenario de la construcción económica, política e institucional de esta entidad fronteriza, cuyas actividades académicas, culturales en la Universidad Autónoma de Tamaulipas ya arrancaron. En este contexto, este artículo se centra en un episodio de esa historia; los conflictos contraídos durante el primer federalismo mexicano entre dos potestades fiscales respecto al destino de una empresa que fue el pilar de la Real Hacienda de España; el monopolio del tabaco.