Rumbo a la conmemoración de los 200 años de la creación del Estado Libre y Soberano de las Tamaulipas.
Un legado de la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812, conocida también como la constitución de Cádiz o la “pepa”, fue la instalación de las Diputaciones Provinciales, luego de haberse institucionalizado las llamadas Juntas Provinciales en toda España desde el año de 1808, época en...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | Online |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
BOLETÍN DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HITÓRICAS UAT
2023
|
Linkit: | https://boletindelinstitutodeinvestigacioneshistoricas.uat.edu.mx/index.php/boletin/article/view/69 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
Yhteenveto: | Un legado de la Constitución Política de la Monarquía Española de 1812, conocida también como la constitución de Cádiz o la “pepa”, fue la instalación de las Diputaciones Provinciales, luego de haberse institucionalizado las llamadas Juntas Provinciales en toda España desde el año de 1808, época en la que Napoleón invadió España y cautivó a Carlos IV y Fernando VII. Pero ¿qué era exactamente esa institución llamada Diputación Provincial? Pues bien, de acuerdo con lo que explica Lee Benson en su libro La diputación Provincial y el federalismo mexicano, la función que tuvieron las Diputaciones fue la de gobernar y representar a casi todas las demás provincias que existieron en las Intendencias del territorio de Nueva España, parte de la actual República mexicana. |
---|