La suspensión en materia de amparo. Extradición, Suspensión de Oficio, pero no de plano. (Posibles Casos de Antinomia)

La presente tesis tiene como objetivo no sólo cumplir con un requisito para obtener el grado de Doctor en Derecho, sino también, dar los primeros pasos para una posible publicación. Para tal efecto, se reafirman aspectos generales como, antecedentes históricos de cómo surgió la suspensión en México,...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Oscar Barrera Garza
其他作者: Gonzalo Higinio Carrillo de León
格式: Tesis Doctorado
語言:Español[ 65]
出版: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
主題:
在線閱讀:https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2323
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:La presente tesis tiene como objetivo no sólo cumplir con un requisito para obtener el grado de Doctor en Derecho, sino también, dar los primeros pasos para una posible publicación. Para tal efecto, se reafirman aspectos generales como, antecedentes históricos de cómo surgió la suspensión en México, diversos conceptos doctrinales, así como el análisis de esta medida cautelar tanto en el amparo indirecto como en el directo, hasta llegar al tema toral: Extradición, suspensión de oficio, versus suspensión de oficio, pero no de plano (posibles casos de antinomia). Este último Capítulo, identifica el problema central de la investigación, al cuestionar si existe o no antinomia (contradicción), porque el artículo 126 de la Ley de Amparo al referirse a la extradición, enuncia que la suspensión será de oficio y de plano y el numeral 127 de la misma legislación, subraya, que se abrirá de oficio, pero se sujetará en lo conducente al trámite previsto para la suspensión a instancia de parte y expone los dos supuestos. La metodología empleada es básicamente de tipo cualitativo, descriptivo y explicativo. En cuanto al resultado, aun cuando existe un pronunciamiento por parte del Pleno del Primer Circuito Judicial, donde argumenta que no existe tal antinomia, se concluye, que será el propio juez quien deberá valorar cada caso y realizar un análisis donde pondere la apariencia del buen derecho y la posible afectación a la sociedad; además, deberá atender el principio pro-persona, cuando una norma genere varias alternativas de interpretación.