Precariedad laboral y ahorro para el retiro: análisis enfocado en trabajadores de 24 a 29 años de Ciudad Victoria, Tamaulipas

Hoy en día se vive una gran problemática con los trabajadores más jóvenes de México, por un lado, falta de ahorro para el retiro e ignorancia de la crisis que vive el sistema de pensiones y la falta de preparación para cuando llegue el momento de la jubilación, aunado a los grados de precariedad que...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Eduardo Pérez Hernández
其他作者: Jorge Alfredo Lera Mejía
格式: Tesis Maestria
語言:Español[ 65]
出版: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
主題:
在線閱讀:https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2315
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Hoy en día se vive una gran problemática con los trabajadores más jóvenes de México, por un lado, falta de ahorro para el retiro e ignorancia de la crisis que vive el sistema de pensiones y la falta de preparación para cuando llegue el momento de la jubilación, aunado a los grados de precariedad que tienen en su empleo, da como producto un problema enorme que no se ha atendido con suficiencia. A través de una metodología cuantitativa y medición de variables tales como el nivel de precariedad laboral, educación financiera, nivel de ingresos y ahorro, entre otras, se profundiza en el papel que tienen los trabajadores jóvenes en el problema, el rol de las instituciones y las estrategias y enfoque que actualmente tienen para terminar con la problemática. Se toma la perspectiva del trabajador como base de la pirámide para atacar el fenómeno pues a la par son los afectados y quienes más pueden aportar a la solución, a corto, mediano y largo plazo. Se encontró que estos trabajadores cuentan con interés y conocimiento bajo sobre el ahorro para el retiro, pero dispuestos a solucionar la crisis, bajo sueldo como principal factor de precariedad laboral, graves condiciones en cuanto a seguridad social y acceso mayormente a empleos de baja calidad, una falta de enfoque de las instituciones involucradas, pues no logran conectar con los más jóvenes para tratar de solucionar esta problemática juntos, a pesar de algunos cambios administrativos no se vislumbra una solución a corto ni mediano plazo