Diagnóstico de necesidades y propuesta de capacitación respecto al delito de desaparición forzada para docentes de la Secundaria General No. 3 en Ciudad Victoria, Tam.

La atención a víctimas de desaparición forzada no debe entenderse como un programa de asistencia social centralizada, en la actualidad es una política pública que implica absoluta responsabilidad del Estado en coordinación con sus instituciones sin distinción. Dicha atención ha merecido más de 30 añ...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Francisco Alaín Mendoza Soto
Tác giả khác: FRANCISCO JAVIER AQUINO BUSTOS
Định dạng: Tesis Maestria
Ngôn ngữ:Español[ 65]
Được phát hành: Universidad Autónoma de Tamaulipas 2022
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2314
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La atención a víctimas de desaparición forzada no debe entenderse como un programa de asistencia social centralizada, en la actualidad es una política pública que implica absoluta responsabilidad del Estado en coordinación con sus instituciones sin distinción. Dicha atención ha merecido más de 30 años de estudio para su apropiada implementación, no obstante, su modalidad de atención dista de ser la más conocida y requiere capacitación por quienes integran el Sistema de Atención. El presente documento tiene como objetivo general detectar y describir las necesidades de capacitación en atención a víctimas de desaparición forzada en el cuerpo docentes de una Escuela Secundaria General mediante un Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) a través del método comparativo donde se contrastan dos matices: Situación Ideal y Situación Real con el uso de técnicas como entrevistas, cuestionarios y observación. De este modo se obtienen las necesidades cognitivas o de conocimiento, habilidades y actitudes respecto a la atención a víctimas de desaparición forzada al comparar lo que debe ser con lo que realmente es, asimismo, proporcionar una propuesta de capacitación con base en los resultados obtenidos para facultar al cuerpo docente en comento con una objetiva toma de decisiones.