Plantas medicinales usadas por los Tének en la Huasteca, México

Los Tének son un pueblo originario de México que practica aún la medicina tradicional, reflejo de su interrelación con la naturaleza, su cosmovisión e identidad; sin embargo, este conocimiento se ha ido erosionado. El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferentes especies de pl...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Cointa Casanova Pérez, Patricia Cruz-Bautista, Lorena Casanova-Pérez
Định dạng: Artículo
Ngôn ngữ:Español[ 65]
Được phát hành: 2022
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2288
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Los Tének son un pueblo originario de México que practica aún la medicina tradicional, reflejo de su interrelación con la naturaleza, su cosmovisión e identidad; sin embargo, este conocimiento se ha ido erosionado. El objetivo de la presente investigación fue determinar las diferentes especies de plantas medicinales usadas por los Tének para tratar síntomas asociados a enfermedades y lesiones. Se aplicó una encuesta a 189 personas de 5 localidades de la Huasteca veracruzana, específicamente, del municipio de Tantoyuca, Veracruz, México. Además, se entrevistó a 19 médicos tradicionales. La información fue analizada a través de estadística descriptiva. Se detectaron 152 especies pertenecientes a 63 familias botánicas, de las cuales 10 concentran el 48 % de las especies identificadas. La forma biológica predominante fue la herbácea y 45 % de las especies eran silvestres. Las plantas medicinales mostraron tener una contribución importante en el sistema de salud de las localidades del área de estudio. Estas plantas son parte de su patrimonio biocultural, por lo que su germoplasma y su conocimiento tradicional asociado deben ser conservados ante condiciones como cambios del clima y del uso del suelo, la pobreza, y la migración de los más jóvenes; particularmente, porque este conocimiento tradicional ha sido heredado, básicamente, a través de la tradición oral