Estado del conocimiento de la historiografía de la educación en Tamaulipas siglo XIX

El estado de Tamaulipas está ubicado al noreste de México, región geográfica colonizada años más tarde que el centro y el sur del país. Se ha documentado poco del devenir histórico de las primeras instituciones educativas del nivel superior de la entidad. El objetivo del presente trabajo fue present...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: JOSE RAFAEL SAENZ RANGEL
Formaat: Artículo
Taal:Español[ 65]
Gepubliceerd in: 2021
Onderwerpen:
Online toegang:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2258
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El estado de Tamaulipas está ubicado al noreste de México, región geográfica colonizada años más tarde que el centro y el sur del país. Se ha documentado poco del devenir histórico de las primeras instituciones educativas del nivel superior de la entidad. El objetivo del presente trabajo fue presentar el estado actual que guarda el conocimiento de la historiografía de la educación en Tamaulipas del siglo XIX. Se localizaron 22 obras editadas y publicadas entre 1948 y 2018, que recogieron las memorias y experiencias educativas. Se sometieron a un procedimiento, con base en criterios historiográficos, que permitió ordenarlas en historias, biografías, crónicas o memorias. Se agruparon en correspondencia a espacios y temporalidades, en generales o regionales y por periodos históricos. Se describen las obras que hablan de las dos etapas: la inicial, referente a la fundación de las primeras instituciones por maestros republicanos ilustrados; escritas por sus egresados, historiadores por vocación, autores de las primeras historias de la educación estatal, que trabajaron en un marco ilustrado, liberal, republicano y juarista, promotor de ofrecer al pueblo una educación pública, laica, gratuita y obligatoria, en el que quedó institucionalizada la educación superior del estado. La segunda etapa ocurre en el siglo XX, con la creación de la Universidad de Tamaulipas, que sería después la Universidad Autónoma de Tamaulipas, institución que permite formar historiadores de profesión, maestros e historiadores de raigambre decimonónica, que complementan el marco histórico educativo. Este trabajo permite un punto de partida al investigador interesado en continuar con la línea de la historia e historiografía de este tiempo y espacio.