Exclusión laboral en los jóvenes de España y México, 2005 a 2017

La flexibilidad laboral y la disminución de la participación del Estado han tenido efectos negativos en el bienestar de la población, y más en los jóvenes, porque mantienen empleos inestables e inseguros, con bajos salarios y sin prestaciones sociales. El objetivo de este trabajo fue analizar las va...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Những tác giả chính: Maribel Lozano Cortés, Juan Carlos Solano Lucas
Định dạng: Artículo
Ngôn ngữ:Español[ 65]
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2255
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:La flexibilidad laboral y la disminución de la participación del Estado han tenido efectos negativos en el bienestar de la población, y más en los jóvenes, porque mantienen empleos inestables e inseguros, con bajos salarios y sin prestaciones sociales. El objetivo de este trabajo fue analizar las variables que determinan el proceso de exclusión laboral de los jóvenes en España y México en el periodo de 2005 a 2017, para comparar su situación. Se construyó un índice, que se denomina índice de exclusión laboral, de ambos países. La metodología utilizada fue el análisis factorial por componentes principales con series de tiempo. De acuerdo a los resultados, se observó que los jóvenes están en riesgo de exclusión laboral en ambos países. En España mantienen trabajos a tiempo parcial involuntarios, mientras que en México presentan condiciones de informalidad laboral aún más severas. En ambos países, para no excluir del mercado laboral a los jóvenes, se les ha incluido en trabajos donde no cuentan con protección social ni certidumbre en el empleo.