El engranaje institucional como elemento del enfoque sistemático de la innovación en Latinoamérica

El enfoque sistémico de la innovación resalta la interrelación de los agentes e instituciones, sin embargo, no reconoce la complementariedad institucional. El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y evaluar un indicador del constructo de “engranaje institucional” como un elemento que reconoce...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: MARISOL BORGES QUIÑONES
格式: Artículo
語言:Español[ 65]
出版: 2021
主題:
在線閱讀:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2246
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El enfoque sistémico de la innovación resalta la interrelación de los agentes e instituciones, sin embargo, no reconoce la complementariedad institucional. El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y evaluar un indicador del constructo de “engranaje institucional” como un elemento que reconoce el impacto que una institución tiene sobre otra en los procesos de innovación, así como examinar la relación existente entre el índice de engranaje institucional y el crecimiento económico. Se utilizó el método de regresión lineal, considerando el PIB per cápita de 17 países de América Latina en el periodo de 1980 a 2014. Se usaron variables como la tasa de actividades empresariales (TAE), que mide la población involucrada; el porcentaje de la TAE, que tiene un producto o servicio nuevo; gobierno efectivo, Estado de derecho, leyes estables; y vínculos entre universidad-empresa, siendo clasificados como productos e insumos. El diseño del indicador de engranaje institucional resultó adecuado para reconocer la complementariedad en las instituciones y su papel en los procesos de innovación, además de confirmar que los países en donde se tiene un mayor índice de engranaje institucional presentan un crecimiento económico superior. Los resultados muestran que los países latinoamericanos deben impulsar el engranaje institucional para fortalecer su sistema nacional de innovación, y así lograr un progreso económico sostenido, como el que presentan la mayoría de los países desarrollados (Unión Europea y los Estados Unidos).