Crecimiento de Centrosema pubescens Benth bajo fertilización nitrogenada más azufre en el Ecuador

La calidad y disponibilidad del forraje, principalmente de las gramíneas, disminuye en las regiones tropicales durante la época seca, ya que al madurar incrementa el contenido de carbohidratos estructurales y disminuye el de proteínas y la digestibilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el c...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: HILDA BEATRIZ LOPEZ HIDALGO, Juan Carlos Martínez-González, DIANA GABRIELA BALSECA GUZMAN, Eugenia Guadalupe Cienfuegos-Rivas
格式: Artículo
语言:Español[ 65]
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2242
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La calidad y disponibilidad del forraje, principalmente de las gramíneas, disminuye en las regiones tropicales durante la época seca, ya que al madurar incrementa el contenido de carbohidratos estructurales y disminuye el de proteínas y la digestibilidad. El objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento inicial de Centrosema pubescens Benth, bajo fertilización nitrogenada y azufrada. La siembra de C. pubescens se realizó en bolsa negras de polietileno. Se evaluaron dos tratamientos de fertilización nitrogenada 0 kg/N.ha-1 (-NS) y 44 kg/N.ha-1 (+NS), utilizando como fuente de nitrógeno sulfato de amonio. La fertilización se hizo al momento de la siembra, a los 15 d y 30 d después de la siembra. El ensayo duró 12 semanas y se realizaron muestreos semanales de las siguientes variables: número de nódulos (NN), peso de nódulos (PN), longitud de raíz (LR), materia seca parcial (MSP), altura de planta (AP), índice de área foliar (IAF), tasa de acumulación neta (TAN), tasa de crecimiento del cultivo (TCC), tasa relativa de crecimiento (TRC) y área foliar específica (AFE). Para el análisis de los datos, se utilizó un análisis de regresión para estimar curvas de crecimiento y líneas de tendencia. El tratamiento +NS provocó la disminución significativa de NN (- 10) y PN (- 0.72 g) (P < 0.05). Resultados no significativos (P > 0.05) fueron observados en LR con 42.0 cm y 42.8 cm para +NS y –NS, respectivamente. Mientras que para MSP y AP, los tratamientos afectaron positivamente el comportamiento significativamente (P < 0.05). El resto de las variables (IAF, TAN, TCC, TRC y AFE) no fueron afectadas por los tratamientos (P > 0.05). La fertilización con nitrógeno más azufre mejoró el establecimiento de C. pubescens con fines forrajeros.