Percepción de estudiantes de bachillerato sobre contenidos relacionados con el consumo de alcohol y marihuana en las redes sociales

Las redes sociales son espacios virtuales, en los que millones de adolescentes alrededor del mundo se comunican libremente acerca de temas relevantes para su desarrollo y entretenimiento. La literatura internacional indica que, la exposición a contenidos relacionados con el consumo de alcohol y mari...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главные авторы: FELIX ANGEL MONTERO DOMINGUEZ, ALMA DE LOS ANGELES CRUZ JUAREZ, Marcela Alejandra Tiburcio Sainz, JANET GARCIA GONZALEZ
Формат: Artículo
Язык:Español[ 65]
Опубликовано: 2021
Предметы:
Online-ссылка:http://riuat.uat.edu.mx/handle/123456789/2189
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Las redes sociales son espacios virtuales, en los que millones de adolescentes alrededor del mundo se comunican libremente acerca de temas relevantes para su desarrollo y entretenimiento. La literatura internacional indica que, la exposición a contenidos relacionados con el consumo de alcohol y marihuana, contribuye al desarrollo de una menor percepción de riesgo al consumo, y una mayor tolerancia social hacia el uso de estas drogas. La presente investigación tuvo como objetivo explorar la percepción del consumo de alcohol y marihuana, que aparece en las redes sociales, en una muestra de 35 estudiantes de bachillerato. Se realizó un estudio cualitativo exploratorio a través de cuatro grupos focales, integrados por alumnos de bachillerato de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Los estudiantes eran hombres y mujeres, de entre 15 y 19 años de edad, provenientes de distintos contextos socioeconómicos. El contenido de las entrevistas grupales fue transcrito y analizado, utilizando la metodología de la teoría fundamentada. Los resultados indicaron que, las redes sociales eran la principal fuente de información de los alumnos de bachillerato, sobre la disponibilidad y los efectos del alcohol y la marihuana, sobrepasando a la televisión, los padres y los profesores. Los adolescentes percibieron el contenido sobre el consumo de drogas en las redes sociales, como una extensión de la presión de sus pares para iniciarse en el consumo de alcohol y marihuana.